La fotografía conceptual es un medio de expresión insertado en el amplio marco del conceptualismo (arte conceptual).
Su intención no es diferente a la de esta popular corriente artística y
básicamente su diferencia con los otros instrumentos de expresión
artística bajo la sombra de este mismo paraguas, es la captación de
imágenes por medio de película fotográfica o en su actual etapa
evolucionada, dispositivos electrónicos fotosensibles.
El conceptualismo fotográfico en su definición más simple, es la representación de una idea a través de la imagen fija y esta función
confiere a esta práctica, un carácter narrativo ineludible que la
distingue opuestamente de la simplicidad sensitiva de lo abstracto.

concreción del concepto.
La mayoría de las veces, el arte conceptual surge de una idea preconcebida y por ello, se encuentra inmerso en un proceso de producción y post-producción que desecha por completo la casualidad y que difícilmente, refleja naturalidad en la escena. Es una creación montada con un propósito específico y a esta firme determinación se apega el resultado.

La fotografía conceptual y la era digital
La evolución de la fotografía a un medio digital, ha provocado una expansión de recursos prácticamenteilimitados para el artista en la persecución de su objetivo conceptual. Gracias al uso de programas para manipular imágenes, los fotógrafos conceptuales rebasan la barrera de lo posible, lo tangible y lo real, acentuando el dramatismo y el impacto de la obra en una era que por sus posibilidades tecnológicas, promete contribuir al desarrollo exponencial de esta siempre grata y sorpresiva corriente artística.
La fotografía conceptual y la publicidad

La demanda actual de fotografía y video conceptual es tal, que podemos encontrar una amplia gama de
compañías enteramente dedicadas a generar y comercializar bancos de imagen, nutridos por artistas independientes de todo el mundo. Bajo la premisa "Una imagen dice más que mil palabras" la fotografía conceptual es en nuestros días un recurso indispensable para el publicista profesional.
Conceptualismo cotidiano
Seguramente todos los que acostumbramos disparar una cámara, alguna vez de forma intencional o inconsciente, hemos tomado una fotografía donde el punto de vista, alguna referencia en el fondo, el juego con la perspectiva o elementos agregados posteriormente a la imagen, han aportado un significado especial a la misma. El conceptualismo es un buen ejercicio creativo que debes practicar siempre que tengas oportunidad y que hoy en día, con el beneficio de la interacción en las redes sociales, resulta muy divertido.
El artista conceptual más famoso:
Marcel Duchamp
![]() |
Su obra màs importante fué "Bike Wheel en 1993 de la colección Ready-made |
No hay comentarios:
Publicar un comentario